Una historia de locos
Víctor Alvarado. La película denuncia el genocidio cometido por el estado turco entre 1915 y 1923. Un país que reconoce que hubo masacre, pero negando el exterminio de un millón y medio de armenios cristianos que sufrieron todo tipo de vejaciones, planteado de manera sistemática por el partido nacionalista reformista turco, conocido como el Comité de Unión y Progreso y por el sobrenombre de Jóvenes Turcos.
Los últimos días de los templarios
Redacción. 18 de marzo de 1314: en una pequeña isla del Sena, no lejos de los jardines del rey de Francia, una compañía de soldados escolta a dos hombres descalzos y vestidos solo con una túnica blanca. En el extremo de la isla está dispuesto un montón de leña con un poste en medio.
Ferrer-Dalmau pregonero de la Cofradía de los Dolores
El pasado Sábado 11 de marzo, en el Real Club de Regatas de Santander, “El pintor de batallas” Augusto Ferrer-Dalmau fue el encargado de leer el pregón de Semana Santa, de la Cofradía de los Dolores Gloriosos de la Virgen de San Andrés Apóstol
Mutter y Ferrández, icono de dos generaciones
La violinista Anne-Sophie Mutter es una de las solistas más relevantes de la actualidad y, desde que comenzó su carrera en 1976, ha tocado en conciertos alrededor de todo el mundo y en los mayores centros musicales. Además de los trabajos tradicionales, ha continuado aumentando su público con nuevos e innovadores repertorios, tanto en música de cámara como en trabajos con orquestas. Una de sus inquietudes es ayudar al desarrollo de los jóvenes, excepcionalmente hacia los jóvenes con gran talento.
Llega el libro Cita con la Historia de Javier García Isac
La Lupa del YA. Llega uno de los libros más esperados de la temporada. Cita con la Historia de Javier García Isac, una de las voces más polémicas y seguidas de la radio española. El autor recorre la apasionante historia española del siglo XX. Comenzando tras la pérdida del Imperio de ultramar en 1898 y terminando con la victoria de José María Aznar, García Isac nos descubre y ayuda a interpretar los hechos más relevantes de un siglo conflictivo, cuyas consecuencias todavía son más que evidentes en la España del tercer milenio.
Estreno mundial de “La ciudad de las mentiras”, de Elena Mendoza
Luis de Haro Serrano. El origen de esta obra procede del encargo que el extinto director artístico, Gerard Mortier, en nombre del Teatro Real encomendó a Elena Mendoza y Matthias Rebstock para que prepararan una ópera centrada en varios de los relatos del compositor uruguayo Juan Carlos Onetti. A través de un trabajo realizado conjuntamente, ambos han elaborado mano a mano el libreto, la dirección escénica y la música cuya partitura incorpora desde el principio las líneas maestras de su acción dramática, el movimiento actoral y el espacio escénico en el que han participado también la escenógrafa Bettina Meyer y algunos de sus protagonistas dando entrada a muchas de las facetas por las que hoy transcurre el teatro musical contemporáneo.
San Justino. Intelectual cristiano en Roma
Redacción."San Justino. Intelectual cristiano en Roma" Es un interesante y novedoso volumen con el que se comienza la colección de 4 libros: “Conocer el siglo II”, donde cuatro autores (dos obispos y dos laicos: Ignacio, Justino, Ireneo y Clemente) y cuatro ciudades (Antioquía, Roma, Asia Menor/Lyon y Alejandría) nos ayudarán a descubrir la realidad del cristianismo en uno de los períodos más fascinantes en la historia de la Iglesia.
Lo que de verdad importa
Víctor Alvarado.Esta semana se ha estrenado una película de esas que te toca el corazón y encima el 100% de los beneficios irán a parar a la red de campamentos para niños enfermos (SeriousFun Children´s Network), fundada por el mítico Paul Newman y la fundación Aladina, que preside Paco Arango.
Mourinho podrá voz al Papa Francisco
Fidel García Martínez. Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. El entrenador más brillante y controvertido de Europa, como buen portugués y devoto de Nuestra Señora de Fátima, va dejar oír su voz no sólo en los campos de fútbol, emisoras de radio platós de televisión, sino también en el séptimo arte porque en una película de animación pondrá voz al Papa Francisco con motivo de su viaje a Fátima, para conmemorar el centenario de las apariciones de Nuestra Señora a tres humildes niños pastores cuando jugaban y guardaban los rebaños familiares, los beatos Francisco y Jacinta y la más longeva de todos la Venerable Sor Lucía.
Billy Budd, la dicotomía entre el bien y el mal, la culpa y la expiación
Luis de Haro Serrano. Tras el revulsivo que supuso la presentación del siempre llamativo “buque fantasma” de Wagner, el Real continúa con la programación operística del bicentenario dando paso al “Billy Budd” de Benjamin Britten, no tan popular como su “Peter Grimes”, pero sí dotado de unos valores musicales y dramáticos que, desde el principio, convencieron al actual director artístico, Juan Mataboch, para encuadrarlo con todos los honores en esta justificada celebración.