"En el cine la inteligencia y el gusto del público general no se respetan”
José Antonio Bielsa Arbiol. No necesita presentación, al menos entre la avezada cinefilia española: el madrileño Carlos Aguilar Gutiérrez (n. 1958) conserva el privilegio de ser el autor del libro de cine más vendido de todos los tiempos en España: la monumental Guía del Cine, conocida antaño como Guía del Video-Cine (7 ediciones) y, en sus orígenes allá en 1985, como Gran enciclopedia del Video-Cine. Ahora acaba de salir a la luz la 6ª edición (en su actual expresión Guía del Cine [Ed. Cátedra]), corregida y aumentada, lo que implica un verdadero acontecimiento en la bibliografía cinematográfica española, por cuanto la Guía, con sus más de 1.800 páginas, supone “el diccionario de películas más extenso y variado en lengua española”.
Nazis en España
Una nueva investigación a fondo es la que nos propone la editoirl ACTAS con este nuevo trabajo, atractivo e interesante. Un completo trabajo de investigación que tiene como punto de partida la embajada de Alemania en Madrid.
La primera civilización de la Península Ibérica
El estudio de la cultura tartésica sigue siendo uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Arqueología española. A pesar de todos los esfuerzos por tratar de comprender las características de esta enigmática cultura, es muy poco lo que seguimos sabiendo de un mundo cuya historia se sigue confundiendo con la leyenda. En la actualidad, muchos interrogantes siguen sin tener respuesta: ¿Qué relación existe entre Tartessos y la Tarsis bíblica?
La Marina de Guerra durante la Segunda República
La editorial ACTAS recupera un momento histórico de nuestra historia, cuando la Armada española estaba a las ordenes de la Segunda República. Un libro único y singular escrito por un Oficial de Infantería de Marina, que ha participado, además, en diferentes misiones internacionales.
Ya en las librerías FRANCO CONTRA STALIN
Ya solo la portada de este libro incita a su adquisición. Pero es que la portada es sólo el preludio del magnífico contenido de este libro, que viene a ser un resúmen de la política exterior española frente a la por aquel entonces Unión Soviética, escrito, además, por un profesor polaco.
Jº Antonio Bielsa Arbiol: "Existe un genuino cine católico español, en tanto católico y en cuanto español"
Javier Navascués Pérez. José Antonio Bielsa Arbiol es historiador del arte y estudioso del cine español. Articulista y escritor, es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Graduado en Filosofía. Es un gran entusiasta del cine católico español, tema que ha estudiado a fondo. La obra evangelizadora de España, labor ingente de siglos, debía perpetuarse de algún modo en el Séptimo Arte, dejando en el siglo XX una impronta muy especial. En esta entrevista nos hace un resumen de sus principales características y obras más representativas.
Las exposiciones temporales del Museo del Prado en Madrid
Uno de los planes más interesantes y culturales que se pueden hacer en fin de semana o puente –tambien, desde luego entre semana- es visitar el Museo del Prado en Madrid, uno de los más importantes del mundo y de los más visitados, pues está entre los 15 museos de arte más concurridos del mundo. Pero como dijo el el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown, en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea».
El Teatro Real estrena en España “Only the Sound remains”, la composición más aplaudida de Kaija Saariaho
Luis de Haro Serrano. “Only the Sound remains” preparada en dos partes sobre la base de los cuentos traducidos por Ezra Pouse concebidos por el escritor de origen español Ernest. Francisco Fenollosa (1853/1908). Una ópera que responde al encargo conjunto del propio Teatro Real, De Nationale Ópera & Ballet de Amsterdan, la Finish National Ópera de Helsinski, la Canadian Ópera Company de Toronto y la Ópera Nacional de París que son, a la vez, las instituciones encargadas de esta coproducción escénica.
Historia, Arte y Viñedos en el Suroccidente de Asturias
Mª del Carmen Melendez Arias. Asturias es tierra de vino en su extremo suroccidental, en Cangas del Narcea, el concejo más extenso del Principado. El cultivo de la vid fue introducido por la Orden de San Benito que se estableció en 1040 en el Monasterio de San Juan Bautista de Corias, fundado en 1032 por los Condes Don Piñolo y Doña Aldonza, a dos kilómetros de la villa de Cangas capital del concejo. Allí permanecieron hasta la desamortización de 1835, siendo recuperado para la vida religiosa hacia 1860 por los Dominicos que, hoy mantienen su presencia en el monasterio convertido en parador.
El mítico “Faust” abre brillantemente la nueva temporada de ópera del Real
Luis de Haro Serrano. Con este atractivo y conocido título del compositor francés Ch. Francois Gounod (1818/1893) realizado en cinco actos y enclavado dentro del concepto de ópera seria, el Teatro Real levanta el telón de su temporada 2018/19. Una ópera que subió por primera vez a su escenario a los siete años de su estreno en el Teatro Lírico de París el 19 de marzo de 1859. Vuelve tras dieciséis años de ausencia – su última presentación fue durante la temporada 2002- con una nueva producción propia realizada en coproducción con la Nationale Ópera y el Ballet de Amsterdam, dirigida escénicamente por Alex Ollé (La Fura dels Baus) y musicalmente por el israelí Dan Ettinger.